Cargando...

Reseña Histórica

RESEÑA HISTÓRICA

      El centro de salud en Cutervo comenzó con atenciones en casas alquiladas y por personal de salud denominado "sanitario", como José Santos Bustamante, Arturo Matta, Segundo Delgado, dedicados a la atención primaria de salud. En 1956 se gestó la construcción del primer establecimiento de salud en la provincia de Cutervo, administrativamente pertenecía la provincia de Chota, culminándose en 1960 con la primera ampliación en función a la mayor demanda de pacientes.

       Entre 1965 y 1973, el primer director fue el Dr. Héctor Chávez, quien gestionó la presencia de otros profesionales médicos y paramédicos. En 1974, la Dra. Isabel Cabello asumió la dirección, ascendiendo el centro a la categoría de Centro de Salud. Durante su gestión, se enfrentaron a la epidemia de peste bubónica, mejorando la atención con personal entrenado y apoyo externo. En 1976, el Dr. Alberto Quispilaya Arana asumió la dirección, contribuyendo a mejorar los servicios de salud y gestionando la apertura de nuevos establecimientos en distritos cercanos; sin embargo, la falta de infraestructura adecuada y recursos humanos limitaba la oferta de servicios.

       En 1986, la Dra. Socorro Milar Landa asumió la dirección, contando con establecimientos de salud en sus distritos de la provincia. En 1990, el Dr. Oscar Huamán Jalón, asumió la jefatura durante la epidemia de cólera, enfrentando desafíos debido a la falta de preparación del centro para responder a la epidemia. En 1992, el Dr. Jorge Luis Dávila Gonzales asumió la dirección, expandiendo la atención primaria a más puestos de salud en las comunidades aledañas a la capital del distrito de Cutervo. En 1994, con los escasos recursos que se disponía se enfrentó a la epidemia de peste bubónica que cobró varias vidas con participación activa del personal.

     En 1997, el Dr. Pedro Hernández Morón asumió la dirección, logrando categorizar 10 centros de salud y elevando el centro de salud de Cutervo a categoría de Centro Referencial.  Desde marzo del año 2000 hasta julio del mismo año asume como director el Dr. Pedro Ponce Bernuy cediendo el cargo por un lapso de dos meses el Dr. Jorge Luis Dávila Gonzales; desde octubre del mismo año hasta marzo del 2004 ejerce la dirección nuevamente el Dr. Pedro Ponce Bernuy en el año 2002 el Centro de Salud Cutervo, cabecera de Microrred obtiene el primer puesto en la Evaluación de Acuerdos de Gestión de la DISA-Cutervo recibiendo una placa recordatoria en honor a su buen desempeño. En el año 2003 se crea el Centro de Hemoterapia tipo I, servicio que desde esa fecha ha sido eficientemente gestionado por la Tclgo. Med. Christy Carranza Quispe; durante ese año también se construye el techo metálico del segundo piso de hospitalización de Ginecoobstetricia como parte de la ampliación para la atención del Área Niño.

     En abril del 2004 asume la dirección el Dr. Emilio Fernando Tamayo quien obtiene la resolución formal de categorización a hospital y se continua con las gestiones para la ampliación del área del hospital, terreno donado por la Municipalidad Provincial de Cutervo, se inicia la construcción del primer piso del pabellón de emergencias, parte del segundo piso del pabellón de hospitalización de cirugía, segundo piso del pabellón de laboratorio, así como la remodelación y equipamiento del Centro Quirúrgico, que bajo el liderazgo y trabajo desinteresado de la Lic. Enf. Olga Delgado Olivera desde su apertura ha desempeñado la función de enfermera especializada en anestesia, cobrando especial importancia en salvaguardar la vida y la salud de la población Cutervina. Durante estos años se realizaron importantes progresos en el crecimiento de atenciones, la incorporación de un mayor número de profesionales al hospital y el fortalecimiento de la gestión en los 34 establecimientos de la Microred, ampliando significativamente la cobertura de aseguramiento en salud.

     Desde  enero del 2007, hasta enero del año 2011, por tercer periodo  asume como director el Dr. Pedro Ponce Bernuy, continuando el proceso constructivo del segundo y tercer piso del pabellón de emergencias, se aprueba el perfil técnico del nuevo hospital que posteriormente fue cambiado a otra área de terreno en el barrio Niño Dios,  se concluye las construcciones pabellón de hospitalización de cirugía, el tercer piso del pabellón de laboratorio y se realiza el relleno de la ex-piscina municipal, entre otras mejoras de infraestructura y equipamiento. En el  año  2008 el Hospital Santa María de Cutervo obtiene el  primer puesto en la evaluación regional de indicadores de hospitales, realizado en la ciudad de Cajamarca, cuya representación estuvo a cargo del equipo técnico representado  por el Dr. José Silva Alfaro representando a la Dirección y el Lic. Ilmer Altamirano Medina Jefe de la Unidad de Epidemiología como expositor en el evento,  otorgando una Resolución Directoral Regional de reconocimiento al buen desempeño del HSMC, medallas de honor y un trofeo recordatorio. Durante esos años, se enfrentaron desafíos presupuestales y la falta de decisión política que influyeron en el inicio de la construcción del nuevo hospital; asimismo, se enfrentó a la pandemia del virus influenza A (H1N1) de origen porcino; virus que empezó a producir casos de gripe en el mes de marzo en México, y a partir de mediados de abril en 6 semanas se extendió por todo el mundo llegándose a registrar 10,000381 casos, con un saldo total de 312 personas fallecidas en el Perú y varias decenas de casos en Cutervo.

     En febrero del año 2011 asume como director el Dr. Manuel Soto Cansino por un corto periodo, debido a que posteriormente fue designado como director de la DISA-Cutervo, siendo reemplazado por el Dr. Jorge Luis Dávila Gonzales hasta julio del 2012, fecha en que asume nuevamente el Dr. Pedro Ponce Bernuy como director hasta diciembre del 2014, durante estos años se continua con el mejoramiento, adecuación y ampliación de los servicios asistenciales y administrativos en la institución, como es la apertura del servicio especializado de gastroenterología en el año 2013 liderado por el Dr. Percy Rojas Rojas, servicio que desde entonces ha tenido una repercusión significativa en la atención de salud y bienestar de la población cutervina. 

     En julio del año 2012 hasta diciembre del 2014 el Dr. Pedro Ponce Bernuy asume nuevamente como director del nosocomio, buscando conservar las especialidades médicas y gestionando la construcción de ambientes para descongestionar los servicios existentes. El 7 de febrero del 2014 el hospital obtuvo por segunda vez el primer puesto en la evaluación Anual de indicadores de Hospitales a nivel Regional 2013, evento desarrollado en el distrito de Tembladeras – Cajamarca; el equipo técnico estuvo integrado por el Dr. Carlos Piedra Ríos representando a la Dirección, el Lic. Ilmer Altamirano Medina jefe de la Unidad de Epidemiología como expositor y el Abog. Clever Ríos Muñoz de la Unidad de estadística e informática, otorgándose una la resolución de reconocimiento y una placa recordatoria en honor al buen desempeño.

     En enero del año 2015, asume como director el Dr. Carlos Piedra Ríos, quien logró el bono anual por desempeño por cumplimiento de los indicadores hospitalarias, e inicia la apertura las especialidades médicas de reumatología y urología, gracias a la reincorporación de los médicos Dr. Juan Carlos Paisig Rojas y el Dr., Rone Baldeon Machahuay después de concluir el residentico médico. En el mismo año el hospital logra en parte su independización administrativa, dejando de asumir la función de cabecera de Microrred y se crean dos nuevas Microrredes de salud: C.S. Salomón Vílchez Murga y C.S. Nuevo Oriente.

     Para el año 2017, asume la dirección el Dr. Ronal Pérez Fernández, quien logró la ampliación del hospital y construcción de un pabellón junto al servicio de emergencia para el funcionamiento de las oficinas del SIS y consultorio de Urología. Entre los meses de octubre y diciembre del mismo año, asume la dirección la Dra. Zadith Flores Gonzáles, quien plantea importantes cambios de organización los cuales no se concretizaron debidos conflictos internos, lo que la obligó a poner su cargo a disposición, asumiendo la dirección el Dr. Juan Reyes Vega, quien mejoró la organización de los servicios de Cardiología, Pediatría y Neonatología.

     En el año 2019, asume la dirección el Dr. Roy Morales Bruno, quien continúa gestionando mejoras para la institución, logrando mantener las especialistas de gastroenterología, pediatría, ginecología, urología, reumatología, cardiología, anestesiología, medicina familiar y cirugía. En noviembre del mismo año asume la dirección el Mblgo.  Aldo Supo Tepo, quien continua con la gestión y tras la aparición de la pandemia del coronavirus Covid-19,​ dedicó todos sus esfuerzos a contener la pandemia del Covid-19; que tuvo sus inicios en China en diciembre del 2019 y llegó al Perú el 5 de marzo del 2020, extendiéndose por todo el territorio nacional, obligando al presidente de la república Martín Vizcarra Cornejo, a declarar en emergencia y cuarentena nacional. Frente a esta situación, una de las acciones de los profesionales de la salud de nuestra institución fue implementar la UPSS Covid-19, que ante la insuficiente infraestructura del hospital empezó a funcionar en el auditorio del hospital. En ese mismo año, y ante el incremento de casos en la provincia, las autoridades locales acordaron reubicar el Centro EsSalud al sector de Nuevo Oriente y acondicionar la infraestructura para la atención de pacientes COVID-19.

     En junio del año 2020 en plena pandemia del Covid-19, es designado como director el Dr. Jorge Luis Dávila Gonzáles, quien, en su intento de contribuir con el adecuado funcionamiento de nuestra institución, planteó una reorganización total, generando conflictos internos que fueron coberturados por medios de comunicación locales, regionales y nacionales que generaron su accidentada salida del cargo. Para el mes de octubre del mismo año, asume la dirección el Tecnólogo Médico Edeljame Sánchez Pérez, quien, con un espíritu y actitud conciliadora, logra mejorar el clima organizacional continuando con el proceso de crecimiento del hospital.

     A partir del 16 de junio del año 2021, y durante la última fase de la pandemia del COVID-19, asume como directora la Obst. Rosa Delgado Toro, logrando contener la difícil situación que atravesaba la provincia, con una mayor contratación de médicos especialistas y profesionales de la salud y gestionando la remodelación y ampliación de la infraestructura y organización de los servicios. En el mes de mayo del 2021 se apertura el servicio de oftalmología en el HSMC a cargo del Dr. Roig Montenegro Montenegro, luego de que fuera levantado progresivamente las restricciones por la pandemia del COVID-19, fecha en que se inició a la atención restringida de la consulta externa en todos los IPRESS a nivel nacional. En noviembre del mismo año, gracias a sus gestiones en coordinación con las organizaciones sociales de Cutervo, el Congreso de la República incluye presupuesto nacional para la creación de la nueva Unidad Ejecutora.

     Con fecha 18 de octubre del año 2022, a través de oficio N° 822-2022-EF/50.07, la Dirección general de presupuesto público del Ministerio de Economía y Finanzas aprueba la solicitud de creación de unidad ejecutora de nuestro hospital, del pliego 445 del Gobierno Regional de Cajamarca; para que en el año 2023 a través de la Resolución ejecutiva regional N° D73-2023-GR.CAJ/GR se aprueba la implementación de la Unidad Ejecutora 411 – 1743 Hospital Santa María de Cutervo, cumpliendo con los criterios técnicos establecidos en el artículo 68 del Decreto Legislativo N° 1440 “Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público y se inicia el proceso de transferencia por parte de la Dirección Subregional de Salud Cutervo cuyos recursos físicos y humanos transferidos resultaron insuficientes para lograr el buen funcionamiento del nosocomio.

     En la actualidad, se viene realizando adecuaciones y ampliaciones de infraestructura, adquisición de equipamiento y contratación de un mayor número de médicos especialistas, profesionales no médicos, técnicos asistenciales y personal administrativo, buscando mejorar la cobertura de atención mediante la gestión por procesos e incorporación de nuevas tecnologías de la información e impulsando la gestión multisectorial para la pronta culminación  de la nueva infraestructura y equipamiento del hospital iniciada en el año 2012, y que hasta el momento no ha sido concluida.

LIC. CC.CC. José Luis Matta Lozada

Responsable de la Oficina de Comunicaciones